Espectroscopia Raman para el estudio del Patrimonio Cultural

Descripción:
Espectroscopía Raman es un método de análisis muy versátil, por principio no destructivo, que se puede aplicar para el estudio de la composición química de las superficies y de las primeras capas superficiales de muestras y objetos patrimoniales, entre otros.
El curso explica esta técnica con una introducción teórico-práctico, su aplicación a objetos de la arqueología y de arte, y sus limitaciones.
Metodología:
El objetivo del curso es introducir a los asistentes de forma comprimida a la teoría de la Espectroscopía Raman, sus avances modernos (3 horas), y en la parte de laboratorio del curso (4 horas) familiarizar los asistentes con unas aplicaciones prácticas del estudio del patrimonio cultural, usando el equipo XploRA de Horiba. Si les interesa, los asistentes pueden usar el equipo para el estudio de sus propias muestras en esta parte práctica del curso.
Fecha y duración:
Martes 4 de junio, 7 horas
Lugar:
- La jornada de mañana será en la Universidad de los Andes, salón a confirmar.
- La jornada de la tarde será en un laboratorio del Departamento de Química, de la Universidad de los Andes.
Programa:
09.00 – 10.00 Fundamentos de la Espectroscopía Raman
10.00 – 11.00 Fundamentos de la técnica de los espectrómetros Raman
11.00 – 11.30 Receso
11.30 – 12.30 Problemas típicos y su resolución
12.30 – 14.00 Almuerzo
14.00 – 18.00 Laboratorio interactivo, con presencia y ayuda de profesionales. Los participantes pueden trabajar con el equipo Raman XploRA de Horiba sobre problemas dados, o propios.


Dr. Wolfram Baumann
Departamento de Química
Universidad de los Andes, Bogotá.
La parte práctica con la ayuda de Diego Badillo, MSc, y Laura López, Química.