Fluorescencia de Rayos X para el estudio del patrimonio cultural
Descripción:
La técnica de Fluorescencia de Rayos X (XRF) es una de las versátiles para el análisis químico elemental de los objetos arqueológicos y de las obras de arte que constituyen el patrimonio cultural. Se le puede aplicar para el análisis de muestras o de objetos de forma no invasiva, y es posible generar mapeos elementales. Se aplica una gran diversidad de materiales arqueológicos y objetos artísticos.
El objetivo del curso es proporcionar los fundamentos de la técnica y realizar una discusión de sus aplicaciones con diversos instrumentos para el estudio material del patrimonio cultural. Se incluye una demostración de la operación de un equipo de laboratorio para el análisis de muestras, así como de un equipo portátil en un acervo, poniendo énfasis en los alcances y limitaciones de la técnica y de las interpretaciones de la información obtenida.
Fecha y duración:
Martes 4 de junio. 6 horas.
Lugar:
La jornada de la mañana será en la Universidad de los Andes. La jornada de la tarde en el Museo Nacional de Colombia
Programa:
Universidad de los Andes
9:00 - 10:00 Fundamentos de la Fluorescencia de Rayos X (XRF).
10:00 -11:00 Aplicaciones de la XRF para el análisis material del patrimonio cultural: alcances y limitaciones, instrumentación y técnicas complementarias.
11:00- 11:20 Receso
11: 20 -12:30 Demostración de un equipo de laboratorio para análisis de muestras
12:30 - 14:30 Almuerzo y desplazamiento
Museo Nacional de Colombia.
14:30 - 17:30 Demostración de un equipo portátil para análisis no invasivo de objetos de la colección del Museo Nacional de Colombia .
Profesor

Dr. José Luis Ruvalcaba
Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural LANCIC, Instituto de Física, UNAM. México