Skip to main content

Programa

1. Conferencias plenarias: conferencias impartidas por expertos con reconocido prestigio internacional, con una duración de 30 minutos de presentación y 10 de preguntas.

2. Presentaciones orales: el comité científico seleccionará presentaciones con una duración de 15 minutos y 5 minutos de preguntas y discusión.

3. Póster: Durante esta sesión tendrá la oportunidad de exponer trabajos también seleccionados por el Comité científico.

4. Actividades culturales: durante el congreso se programarán actividades culturales que buscan la integración de los participantes al congreso.
TOURS

Se han programado algunas salidas para el lunes 3 de junio.

1. Laguna de Guatavita.

2. Ruta de arte rupestre

3. Manzana cultural (Banco de la República)

El martes 4 de junio se realizarán talleres y minicursos con expertos en cada tema. Se tienen diseñados los siguientes:

CURSOS CORTOS

1. Fotogrametría aplicada a la arqueología

2. Fluorescencia de rayos x para el estudio del patrimonio cultural

3. Estudios de procedencia de metales

4. Espectroscopia Raman para el estudio del Patrimonio Cultural

TALLERES

1. Taller de cerámica prehispánica

2. Taller de práctica de dorado por oxidación y plasticidad en metales

3. Taller de fundiciones alternativas a través de moldes