Skip to main content

Ruta de Arte Rupestre: Pinturas y Petroglifos de la región

En las cercanías de Bogotá se encuentra una gran diversidad de manifestaciones rupestres que son poco conocidas y que sin embargo muestran la riqueza del pensamiento indígena prehispánico. Aunque el arte rupestre en nuestro país aún no se ha podido periodizar, se han realizado diversas investigaciones que pueden dar cuenta de algunos aspectos importantes, por ejemplo, de las técnicas utilizadas para pintar o grabar, el uso de recursos y conocimiento del entorno. 
En este tour se realizará una ruta de arte rupestre para visitar algunos sitios donde se encuentra pinturas y petroglifos de la región.  En primer lugar, los petroglifos del municipio de Cachipay, donde se podrán observar algunos ejemplos de estas manifestaciones estéticas enmarcados en un paisaje de tierras templadas y húmedas (20ºC) con cultivos típicos de estos pisos térmicos de nuestro país. Luego, se hará un recorrido por una zona de tierras altas en las cercanías de la Sabana de Bogotá, en el municipio de Facatatativá, en donde se encuentra el Parque Arqueológico Las Piedras del Tunjo, en donde se encuentra una alta concentración de abrigos rocosos con pinturas rupestres. 


La visita contará con el acompañamiento de Guillermo Muñoz, Director Científico y fundador del Grupo de Investigación del Patrimonio Rupestre Indígena (GIPRI, Colombia), Judith Trujillo MsC en Arqueología e Investigadora en el tema de la arqueometría de las pinturas rupestres, y Carlos Augusto Rodríguez Martínez MsC en Arqueología e Investigador de los grabados rupestres.
El GIPRI es una organización que lleva investigando el arte rupestre de Colombia por más de 40 años, realizando un énfasis en el estudio crítico de la historia de la investigación, en la documentación y registro riguroso de las zonas de arte rupestre y haciendo estudios científicos que ayudan a acercarse al sentido y función de las manifestaciones estéticas de nuestros grupos indígenas prehispánicos. 

Fecha:  Lunes 3 de junio 

Lugar de salida y retorno: Universidad de los Andes, Edificio Mario Laserna, Plaza de Banderas. 

Costos e inscripción: El costo del tour es de COP 60.000 para nacionales o USD 19 para extranjeros*.  Las inscripciones al tour** se pueden realizar hasta el 25 de mayo o hasta que se complete el cupo máximo. 
El valor de la inscripción incluye transporte ida y retorno desde la Universidad de los Andes hasta el sitio del tour y guianza.  No incluye almuerzo ni refrigerios.  
Para realizar la inscripción al tour, siga este enlace.

* Los valores de inscripción en dólares americanos (USD) son de referencia y están calculados con una tasa de cambio de 3.091 pesos por dólar.  Por razones tributarias de Colombia, el cobro de la inscripción se debe realizar en pesos colombianos (COP), de esta manera el valor exacto a pagar en dólares americanos será determinado por la tasa del cambio del día del pago y las condiciones establecidas por la entidad bancaria con la que está realizando el pago ** No puede realizarse inscripción al tour sin realizar la inscripción al congreso.