Fotogrametría aplicada a la arqueología

Descripción:
La fotogrametría es una técnica de creación de mapas y modelos tridimensionales basada en la toma de múltiples fotografías y en su posterior procesamiento computacional. Dicha técnica es cada vez más utilizada en campos de investigación como la cartografía, la ingeniería civil y cada día se abre más espacio en campos como la arqueología, la museología y la historia del arte.
El objetivo de este taller es hacer una exposición básica de los conceptos fundamentales de la fotogrametría conduciendo dos ejercicios, el primero es hacer un modelo tridimensional de un objeto de pequeña o mediana escala y el segundo es hacer un mapa utilizando un cuadracóptero con una cámara fotográfica como dispositivo de captura de imagen.
Metodología:
El taller está planeado para realizarse en dos jornadas de 3 horas cada una, la primera hora será teórica y las dos siguientes de carácter práctico. La primera sesión será en la mañana y la segunda en la tarde.
Fecha:
Martes 4 de junio
Lugar:
Universidad de los Andes
Estructura:
1. Introducción a la imagen digital, y conceptos básicos sobre GPS.
2. Presentación de conceptos básicos sobre fotogrametría en la arqueología.
3. Introducción al software de fotogrametría (Photoscann, Pix4D).
4. Taller (o demostración) con cámara fotográfica y un artefacto de tamaño pequeño o mediano.
5. Introducción a los drones y la fotogrametría.
6. Taller (o demostración) con dron y fotogrametría, para realización de mapa.
Profesor:

El taller será dictado por Andrés Burbano, profesor asociado del Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes, quién cuenta con cerca de 10 años de experiencia trabajando en proyectos que involucran fotogrametría, principalmente aplicados al campo de la arqueología. Algunas de las instituciones para las que ha trabajado son: New York University, National Geographic, Universidad de los Andes, University of Miami y la University of California Riverside. El taller propuesto es una variación de un taller realizado en San Francisco State University en Noviembre del 2018
Andrés Burbano, PhD
Oficina C 313
Universidad de los Andes