Talleres pre-congreso

Talleres de Cerámica Prehispánica
Taller de modelado - Alcarraza Tierradentro:
Teniendo como referente una Alcarraza de Tierradentro, a partir de la técnica de elaboración por “rollos”, se hace una vasija de cuerpo cilíndrico con un asa de puente y dos vertederas, se realiza el acabado liso y brillante, que se conoce como bruñido, esto con el fin de tener un acercamiento a la pieza original.
Taller de modelado - Vasija con forma de Ave:
Esta vasija se fabrica a partir de la técnica de elaboración por “rollos”. Se hace una vasija de cuerpo semiglobular con un asa de puente, se realiza el acabado liso.
Apoyo del MUSA – Museo Arqueológico Sede Casa del Marqués de San Jorge. Fondo de Promoción de la Cultura.

Taller de práctica de dorado por oxidación y plasticidad en metales
Descripción:
1. Simbología prehispánica de los metales.
2. Dorado por oxidación: La técnica de dorado por oxidación fue ampliamente usada en la época prehispánica para crear una capa superficial de oro sobre piezas de orfebrería fabricadas con aleaciones de cobre y oro. Técnica que nos solo lograba dar apariencia de oro a la pieza, sino también, protegerla del deterioro del tiempo. Estas aleaciones de cobre y oro (llamada tumbaga) son aleaciones duras, lo cual le confería al objeto el aspecto funcional requerido.
3. Taller de Plasticidad en los metales nobles: En éste taller se quiere poner de manifiesto la capacidad plástica del metal. Casi siempre, incluso entre los joyeros más avanzados, se entienden a los metales como materiales rígidos; casi todos parten del concepto de láminas y varillas que se deben soldar y ensamblar.